Y yo con estas barbas

Relatos sobre mis experiencias y expectativas como padre novato


8 comentarios

Si las sillas hablasen

Cuando Madresfera te invita a un focus group organizado por El Corte Inglés, tú… pues acudes. Aunque vayas a ciegas.

Y llegas allí, y una hermosa mesa rodeada de flamantes sillas te recibe. Te das cuenta de que es, básicamente, una charleta informal. Con bloggers… Pero unos bloggers un tanto especiales.

Vamos, que somos todos una panda de tíos; ya sabes, ¿no…? Con su testosterona, con sus pelos en los brazos, sus perillas, sus sonrisas y todas esa mandanga de maromos.

Y de repente, aquella caterva de sillas es testigo de excepción de cómo aquella panda de tipos van… ¡y se ponen a charlar sobre sus hijos! Guat de f…in jel…!

Pues sí, porque por raro que parezca, estos tipos, estos bloggers, son padres; y vienen con sus ideas y experiencias sobre cómo es la crianza de y con sus hijos. Con sus sentimientos por delante. Con su día a día. Con sus soluciones. Y con sus movidones. Con sus apaños. Con sus opiniones. Con sus criterios. Con sus dudas. Con sus alegrías. Con sus miedos… Sin esconderse y con la lengua muy suelta.

Cada uno de ellos con su culo apoltronado sobre cada una de aquellas adorables sillas, va soltando lo que tiene. Charlando. Plim plam plim: campamentos, videojuegos, pasados turbios, viajes, purés verdes, … a mí me acojona lo mismo…, una vuelta al cole que es de todo, menos vuelta. Y casi tres horas de tarde calurosamente veraniega que, al menos para mí, parece que se van en un suspiro.

Y los tipos se levantan. Y cuando lo hacen, intuyo que aquellas hermosas sillas han debido quedarse bastante flipadas… -“¿¿Pero qué demonios acaba de pasar aquí…??”- Se habrán preguntado entre el desconcierto general… Seguro.

Y las sillas conversan en su desbarajustado corrillo. Como fieles garantes de nuestros secretos, las muy tunantas se guardan la información para ellas solas, sin compartirla con nadie… Tal es su pequeña compensación por tener que soportar el peso de nuestros santos culos todo el puñetero día.

Pero estoy tranquilo. Historias pedorreras aparte, si a las sillas les diera un día por rajar, al menos tengo el consuelo de que, entre las muchas cosas que tuvieran que contarnos, nos hablarían de cómo hoy día, una panda de padres, de hombres, pueden ser bien capaces de sentarse sin complejos en torno a una mesa a hablar de cosas de… Bueno, también de hombres.

Sillas hablando entre ellas

Y es que, quizás todavía no nos lo terminamos de creer del todo, pero hay padres a los que nos importa expresar y contar lo que sentimos, respecto a la familia y los hijos. Y lo de esta charla/reunión, ha sido una muestra necesaria, y preciosa, de ello.

Fue un enorme placer conocer, charlar y compartir una más que agradable tarde con los geniales papás que se esconden tras los siguientes blogs:

Gracias, como siempre, por la oportunidad. Porque los padres… también contamos.


33 comentarios

Avanzando en eso del Baby Led Weaning

Anoche, tras la cena, decidí que era el momento de hablar de esto: de la situación en que nos encontramos por casa, a día de hoy, con el famoso tema del Beibi Led Güenin.

Y todo a raíz de lo que ha pasado por nuestra mesa en los últimos días.

He de decir que en nuestro caso, conocimos este sistema de enfrentarse a la cuestión del método de alimentación complementaria, primero, por medio de una gran amiga, que vive actualmente en Londres, y luego también a través de mi hermano y mi cuñada, que ya lo venían aplicando con nuestra sobrina, un añito justo mayor que nuestra querida Lechona. Ellos viven igualmente en Londón, y por lo visto allí es un método que también lleva en auge desde hace algunos años. Y con estos dos ejemplos delante, hemos ido viendo de primera mano que el sistema funciona antes incluso de empezar a probarlo con la peque. (Aquí, es obligado el inciso de decir que cada bebé es un mundo, y cada familia una circunstancia; y entiendo que no a todo el mundo le valdrá este sistema).

De todas maneras, y hablando de nomenclaturas, igual muchos lo conocéis también por sus siglas en español, como método ACS (Aprende a Comer Solo), por el famoso libro de El niño ya come solo, de Gill Rapley y Tracey Murkett, que fue la referencia que cayó en nuestras manos, y es el libro que lo está petando por ahí, respecto al temazo este de la introducción a la alimentación complementaria.

Como recordaréis los que lleváis tiempo por aquí, es un tema que nos preocupó mucho en su día (Y nos sigue preocupando, claro. Algo normal y lógico que le preocupa igualmente a todo hijo de vecino que se encuentre en la misma fase o situación, por otra parte…).

Con el paso de los meses, podemos decir que la cosa ha ido mejorando, realmente. Creo que en general, la niña come bastante bien. Hay días que menos, otros que más… A veces parece que no quiera comer nada, y otros parece que si la dejas, se zamparía un buey… y a la madre del buey… y luego, postre; y por último, si pudiera, llamaría a Goliath (el colega del Capitán Trueno), a Obelix y a SonGoku para reírse de ellos, por ser unos nenazas. Vamos, lo normal… -supongo-.

Por otro lado, tampoco hemos sido estrictos a tope en este método, ni pensamos que nos vaya la vida en ello: le hemos dado de comer nosotros, y ha comido papillas a saco, cuando terciaba. También a su vez, la dejamos experimentar con las manos, por supuesto, y también la estamos enseñando a usar los cubiertos y dejando que los coja ella y coma con ellos.

Simplemente con esto quiero hacer notar que de momento parece que la cosa parece que va avanzando muy bien, y reitero, que a nosotros, el método ciertamente nos FUNCIONA, como he dicho. Y esta semana está siendo una buena prueba de ello. En apenas cuatro días, hemos pasado por tres cenas taaaaaan diferentes, como, por así decirlo… exóticas. La niña ha pasado en estos días, de los burritos Tex-Mex (¡órale güey! Que vale… su pollo no estaba condimentado, pero en el rollito iba todo el pack: su carne, sus pimientos, su cebollita frita…), pasando por las hamburguesas de seitán con queso (carne ficticia a base de gluten de trigo; un alimento muy del rollito vegetariano/vegano), a anoche, rematando la jugada con nudels chinorris (tallarines orientales de toda la laif).

 

Efectos colaterales del Baby Led Weaning.

 

Y precisamente, ha sido este detalle el que me ha abierto los ojos a ver la buena evolución respecto a la variedad de alimentos con los que nos vamos manejando. (Y a la forma de comerlos, ojo… Que aparte de las manos, ya maneja el tenedor que da gusto, y con la cuchara podemos decir que se va defendiendo bien, como decía antes). De momento la niña no parece tener reparos en probar y comer de todo. Lo cual… pues mola, la verdad. Y te da cierto respiro mental.

De la lechoncilla comiendo burritos sacamos algunos vídeos para la posteridad, de lo más graciosos. ¡¡Daba gusto verla!! Pero lo de anoche, con los tallarines… ¡¡Eso fue para verlo, más que para narrarlo!! ¡¡Canela fina!!

De la cena de anoche he de decir, que no recuerdo una tan divertida hasta ahora. ¡¡La nena se lo pasó teta!! Estaba totalmente flipada viendo a su papá haciendo el monguer y sorbiendo los fideos, (o viendo simplemente cómo me colgaban por la boca; lo mismo daba). ¡¡Menuda pechada a reír toda la cena, tú…!! ¡Un no parar, oye…! Y yo, claro… pues le daba cancha, y me descojonaba con ella. Y ella, zampando alternando las manos, la cuchara, o incluso intentando simplemente con la boca en plan tortuga… ¡Un cromo! (¿Terminó con tallarines en la oreja? Pues puede ser…)

Ahora bien… Respecto a los daños colaterales (la trona y alrededores…), no os quiero contar cómo terminaron, evidentemente. Para muestra, ahí arriba va una buena, de las gráficas, gráficas… ¡Aquello quedó como la resaca de una batalla campal de borrachos universitarios italianos de Erasmus en plena fiesta de la pasta al dente! Definitivamente, creo que eso de las bombas de racimo del ejército yanki, las inventó algún papá iluminado del Pentágono, tras una cena gloriosa de su bebé.

Pero os juro que por las risas, por el buen rato, y por pensar que, mientras la niña vaya asociando que la hora de comer o cenar es un momento divertido… todo el esfuerzo posterior de recoger y limpiar un guarreo como el de anoche, merece la pena. (Aunque anoche precisamente yo me librara del braun, jeje… XD). No hacen falta tele… ni tablet… ni muñecos… ni Danoninos de colores. ¡¡Unos simples tallarines pueden obrar milagros!!

(¡Cáspita! Ahora que lo pienso…): -«¡¡¡Churriiiiiiiiiii… Cariñoooooooo…!!! Tenemos que probar a preparar espaguettis carbonara… ¡¡¡Que lo vamos a petar con la risióóóóón…!!!»-

Y vosotros… ¿alguna receta divertida por ahí, a maníbiris, que se os ocurra?


9 comentarios

Un flashazo…

Para retener detalles como este… Para evitar que «todos estos momentos se pierdan en el tiempo… como lágrimas en la lluvia…», es para lo que creé y concebí este modesto diario personal.

Ayer, al terminar de merendar, en la cocina… cogida entre mis brazos, limpiándote las manos y sacudiéndote el pantalón ya medio gris por el polvo y las pelusillas de haber estado gateando por todo el salón y la cocina… alzas tus bracitos y veo que estás intentando atrapar y tocar con tus dedos esas mismas motas de polvo que por el aire se desperdigan pizpiretas a su libre albedrío, flotando y resplandeciendo brillantes como polvo de hadas… Luciérnagas minúsculas delante de nuestros ojos, atravesando una rendija de sol que se cuela inocente por la ventana, en contraste con el oscuro suelo…

Un flashazo. Un momento. Un suspiro… ¿Por qué no te dejé disfrutar más de ese espectáculo…? No sabes qué son, y estás fascinada… O simplemente es fruto de tu maravillosa curiosidad. Ya no importa… Cuando me llegó la lucidez, ya era tarde.

Cuando crezcas no te acordarás… y a lo mejor yo tampoco, si no lo escribo.

Te adoro, mi niña… ¿lo sabías?

–…Suspiro…–

Capturando destellos de polvo.


6 comentarios

¡¡Regalitos!!

Hoy, de nuevo, he de decir que sigo alucinando un poco con esto del blog… y con la gente remaja que os movéis por aquí. ¡¡Hay que ver…!! Os cuento por partes, venga…

Como primer plato, me vais a permitir unos segundos de publi… Quisiera desde aquí, darle un besazo enoooooorme, un ZANQUIU SOU MACH a todo volumen y un abrazo de grizzly de postre, a un encanto de persona: Mónica, del equipo de Madresfera, por enviarnos a casa un regalito la mar de majo.

No solamente han tenido que soportar que les diera la paliza durante las últimas semanas emaileándoles a saco por una consulta técnica (estupendamente resuelta al final…), sino que encima, van, y se tiran el rollo con un hermosos detalle, mandándonos una sorpresa futbolera para la Lechona, aprovechando la excusa de tener el Mundial de Brasil delante del las narices.

Llegando a casa ayer tarde, me encuentro con una hermosa caja, que contenía… ¡¡el nuevo pack de Philips AVENT edición especial «I Love Spain»!! ¡¡Me paaaarto!!

Contenido de la caja regalo.

Desde que vengo bicheando por la blogosfera maternal, antes incluso de tener a la Lechona, que hay ciertos post que siempre me han llamado la atención… y supongo que en cierta forma, son «hijos» inherentes a este nuevo sistema de comunicación entre personas o entre clientes-empresas… Y son los post sobre regalos o promociones varias: premios, sorteos, mami-testers de productos… ¡Y siempre me quedaba un poco pillado con este tema! Por ejemplo, ¡¡solamente por escribir en un blog, puedes conseguir que alguien te mande a casa un cochecito de bebé, para que lo pruebes y des tu opinión!! ¡¡La caña!! Para mí, era algo como de ciencia ficción… algo rollo Steve Urkell preguntándo al respetable… -¿Cómooo…? «¿He sido yooo…? ¿Es a mííííí…?»-

El caso es que estas cosas se hacen, ciertamente… Y no tanto por el objeto en sí; es el HECHO del regalo más bien, el que me provoca una rara sensación… de que ahora, ayer… FUI yo el que estaba en este meollo. ¡Es algo así como si me hubiera tocado una especie de… lotería!! (Qué estupidez, ¿verdad…? Pero bueno, es lo que tiene ser un bloguero primerizo…) Ustedes me entienden.

Apoyando a la Roja.

El contenido del pack: un balón de peluche muy molón, dos chupetes amorosos, una camiseta y un cheque del 30% de descuento para productos de la marca.

¿¿Lo mejor…?? EL BALÓN. ¡¡Es lo máááááááásss…!! Fue sacarlo y empezar a menearlo y jugar con él. Si hubiera venido con una etiqueta para poder roerla a gusto, ya hubiera sido el despiporre, vamos… Tiene la misma textura que alguno de sus muñecos, así que lo meneó bien a gusto en un santiamén.

Respecto a los chupetes, están bien, especialmente el «I Love You» (aunque hace cosa de un mes nos regalaron chupetes nuevos, así que ya se nos salen por las orejas…), y respecto al «ILove Spain», personalmente, al ser una temática básicamente futbolera, creo que hubiera tenido más gracia y sentido algo tipo «I Love La Roja», por ejemplo… (aunque claro, así como está también te vale para eventos futuros y demás coñas patrias, que todo es verlo desde múltiples perspectivas…)

Y la camiseta… pueeess… que la publi de la marca esté ahí tan… presente, la verdad, pues no me llama… pero bueno, son sus productos, y está muy bien también, en cualquier caso.

Empezando a jugar con el balón de peluche.

Vaya… que de cualquiera de las formas, estoy más que encantado con el detallazo. ¡¡Ahora ya podemos ir a comernos el mundiaaaaalll…!! ¡¡Brasileros, prepararsus, que llega otro iniestazo…!! Juas juas juas… ¡¡Y luego llega el Mundobasket!! ¡¡Va a petar la tele este verano!!

¡Ahh… y por cierto…! Que nuestra pequeña no solamente sabe apreciar el contenido… Como bien explicaba en el post sobre los juguetes, como buena gurmet que va siendo, también sabre apreciar en su fino paladar las exquisiteces de un buen embalaje de rico y fibroso cartón… ¡¡¡Ahhh… las cajas!!! ¿Qué tendrán, que le molan tanto…?

Las cajas molan.

Y como segunda parte del post… ¡¡Estamos que lo tiramos, oigaaaaaa…!! Otro regalito virtual. ¡¡OTRO PREMIO!! Parezco un banco…: ¡No doy crédito!

Esta vez, me otorgan el «LIEBSTER AWARD», de la mano de Sin Chupete, un blog por el que todavía no me había asomado (¡¡Dioooosssss… hay tanto que leer!! ¡¡No siento las piernaaasss…!!), pero que desde ya, pongo en mi órbita directa. Y desde este modesto sitio, los habitantes de La Morada en pleno, empezando por el que escribe, le damos loas, alabanzas, aplausos, besos virtuales y abrazos de grizzly también, además de hacerle la ola con las orejas a Paula. ¡Hay vida más allá de un chupete, sí señor! Doy fe, que mi sobrina también ha tirado p’alante si ellos, como tantos otros.

No me otorgo ni me pongo el logo del premio por aquí todavía, y me lo dejo en suspenso, hasta no cumplir con las reglas dentro de unos días, y responder por tanto a los detalles que implica… ¡¡pero lo haré en breve!!

¡¡¡QUÉ MAJOS SOIS TÓS, CAGÜENDIEZ…!!!

🙂


19 comentarios

Un post inesperado… ¡PREMIOS!

Parece mentira… Uno abre el correo, después de un finde sin tocar una tecla, y aparece un mensajillo furtivo por ahí…

-«A veeeeer… Tatatá Tatatá Tatatá… ¡Anda! ¡Un comentario nuevo! Si todavía habrá gente que haya mirado el blog este finde, y todo… Haber qué nos han puestoooooo… (clic al iconito del blog de la barra del Guguel, para leer el comentario en el propio blog, que queda más pintón que leerlo en la notificación del imeil… ¡Ya veis qué chorrada!)

Tatatá… Tatatááááááááá… (tira de scroll p’abajooooo…)

¡¡¡¡¡UUUUUAAAAAAAAHHHHHHHH…. QUE ME ACABAN DE DAR UN PAR DE PREMIOS POR EL BLOOOOOOOOGGGGGG..!!!!!! ¡¡¡NO ME LO CREOOOO…!!! ¡¡¡¡AI CAN BILIVIT ANIMOR JANDENAGÜER…!!!!!»-

Pues sí, pues sí… ¡Qué alegría, qué felicidad, qué alborozo! ¡Cáspita… Qué de cuántas albricias y jolgorios en un momento…! ¡Hay que ver…! Y es que la interné está llena de tipos majos por ahí, otorgando premios y repartiendo más felicidad que el calvorota navideño de la O.N.C.E. Desconocidos, que deciden otorgar un cachito de buen rollo a otros (en principio) seres humanos también desconocidos como ellos.

PREMIOS… DOS DE UNA TACADA… Madre mía… ¡¡¡Y YO CON ESTAS BARBAS!!! 🙂

A los chicos de Padres en prácticas parece que les ha molado lo que han visto por aquí, y se han tirado el rollo mogollón concediéndome un par de detalles molones. No dejéis de pasaros por su blog, para leer de primera mano cómo evolucionan las anzandas triperas de su futuro lechón… ¡y de los futuros mamá y papá, claro! 🙂 ¡¡Un zipillón de gracias, gente!! ¡Qué detalle!

Paso a detallar y comentar en qué consisten. Aquí va el primero:

premio ESTE BLOG SÍ QUE MOLA


Las normas, muy sencillas:

  • Agradece a la persona que te premia.
  • Visita a los premiados.
  • Visita el origen del premio en unasonrisaparamama.com
  • Nomina a 5 blog que te gusten.
  • Explícales las normas (puedes hacer un copia y pega).

Y aquí van mis cinco BLOGS, pues:

Diario de una endorfina: porque es amiga… porque ella me dio el pescozón final que terminó por animarme a publicar mis cosillas en Intenné… y SOBRETODO, porque su blog es lo más desenfadado, divertido, sincero y personal que puedes encontrar en la red sobre este mundillo lechonil. ¡Tu blog no se lee, cariño… se SABOREA! 😉

Naranjas y Zapatos: porque desde que lo descubrí, me tiene LOCO. Me he enamorado de esta familia, a través de esas increíbles ilustraciones que nos presentan. ¡Es taaaaaaan bueno, por favor…! Nos cuentan tanto, con una sola imagen… Es una opinión muy personal, por mi propia condición de dibujante, pero a mi me parece un blog simplemente MARAVILLOSO. ¡¡Y adoro esas naranjitas!!

39 Semanas: porque conozco a Esther (ella a mí no, que yo sepa; algún día le escribiré la historia…) desde mucho antes de que abriese su blog, y me ganó para su causa con una maravillosa sonrisa . Porque gracias a ella descubrí el mundillo madresferil 2.0, y porque su blog es de lo mejorcito que hay por ahí, desde siempre, en contenido y en forma. ¡¡Soy un fan confeso, maja!!

Padres Frikerizos: porque desde que encontré su blog, descubrí en ellos algo diferente: una manera distinta de relatar un hecho que te rompe los esquemas, como es el ser padre primerizo. Y que la cabra tira al monte… y el friki, al friki, ¡qué narices! ¡No dejes pasar la oportunidad de darte un garbeo por sus post tan originales, porque son un desgüeve!

Un papá en prácticas: de los primeros blogs padresféricos que encontré, y que ya no he podido dejado de seguir. Me mola lo que cuentas, cuando lo cuentas y cómo lo cuentas, man… ¡Y además juego a pinchar virtualmente con el puntero del ratón esos globitos blancos de tu plantilla cuando voy leyendo y moviéndome por la pantalla! ¡Eres un crack, compadre!

Y pasamos al segundo:

premio CONÓCEME

Imagen del Premio Conóceme.
 El premio plantea unas preguntillas que sirven para dar a conocer un poco más a la persona que hay detrás del blog. Lets gou!

1. ¿Cómo definirías tu blog?

En mi primera entrada hablaba de ello… Es sencillo, y coincidirá casi al 100% con muchos blogs personales de padres y madres primerizos: es un sitio donde poder dejar constancia de las cosas cotidianas que pasan ahora por casa, por mi nueva condición de padre. (¡Me sigue sonando taaaaaaaan fuerte esa palabra, macho…!) Es un modesto contenedor de experiencias… para compartir y aprender al 100%.

2. ¿Cuánto tiempo le dedicas al blog a la semana?

Ni idea… No me he parado a hacer recuento, porque además depende mucho de la semana. Llevo poquito en esto, pero ya lo suficiente como para comprobar que un BUEN rato sí que le echo. Escribir me cuesta menos, pero lo del dibujo lo pienso mucho, y me lleva más de lo que me gustaría. Postearía más si no dibujara, está claro, pero no es la idea… (Y también me lleva mi tiempo el investigar  sobre este mundillo: conocer otros blogs, etc. ¡Ufff!)

En todo caso… la verdad es que sí se me va mucho tiempo, ¡qué leches! (Este post, mismamente, me va a llevar un cojón de pato… digo, mucho tiempo).

3. ¿Cuál es la entrada que más te gustó escribir?

¡Todas! Me hace mucha ilusión cada tontería que pongo. Y además añadiré que estoy empezando a descubrir la frustración del bloguero incomprendido: esa sensación de saber que has puesto toda la carne en el asador en un post, y ver que nadie responde… jajaja. ¿¿Quién me mandaría…??

Pero bueno, reconozco que post como el de mis queridas Pelusas, ¡¡son una buena referencia en cuanto a entradas que me ENCANTA plantear!!

4. ¿Y la que más te costó?

Hmmmm… La de los juguetes, supongo. Llevó tiempo pensarla, prepararla, publicarla… Y alguna otra que tengo a medias, en el tintero, desde hace un par de meses, que ya saldrá…

5. ¿Y la que te gustaría escribir y aún no lo has hecho? 

¡¡¡Uffffff…!!! ¡¡Esa la tengo clara!! LA crónica en siete episodios de cuando mi Lechona, dentro de año y medio, en el viaje a Londres que haremos para visitar a mi hermano, conozca por casualidad en un parque del centro, al hijo de Orlando Bloom y Charlize Theron (que se casarán, y tendrán niños monísimos…), y se harán tan tan íntimos, que nosotros, sus padres, nos convertiremos a su vez en amigos inseparables, y gracias a eso, podré conseguir un papel secundario en una peli molona de Jolibud, que me proporcionará un maravilloso OSCAR al mejor actor revelación al año siguiente, y me haré famoso en el mundo entero… ¡¡¡VAIS A FLIPAR CON LAS CRÓNICAS QUE CUENTE DE TODO ESO, YA VERÉIS…!!!

6. ¿Quién te gustaría que te siguiese si es que no te sigue ya?

Pues el bigote con gafas más reconocible de los cameos del cine de superhéroes: STAN LEE. (Puestos a imaginar y soñar con un anhelo de infancia… Así podría conocer al HOMBRE.)

7. Cada vez que escribes una entrada, ¿piensas que desnudas un poco tu alma?

No… no utilizaría esa expresión tan… poética. COMPARTO parte de mi día a día, en todo caso. Pero obviamente, algo de eso hay… Es un desahogo, y no dejas de sacar a la luz parte de tus intimidades. Creo que esto de los blogs personales tiene bastante de Confesionario de GRAN HERMANO. (Y no en todas las entradas… Hay entradas en las que pones más de ti que otras).

8. Dime tu blog de referencia.

Arriba mismito acabo de poner cinco de mis imprescindibles actuales. ¡No os los perdáis!

9. ¿Te gustaría vivir sólo del blog?

Esteeeeeeeee… NOP. La verdad es que no. Puestos a soñar despierto, lo que me molaría sería vivir sólo del EUROMILLONES que me toque un día de estos. Y con ese pastizal escandaloso y obsceno, en todo caso… dedicarme al blog y al resto de vicios inconfesables a los que me enganche, cuando me parezca y apetezca.

Ahora bien… si la pregunta es elegir entre vivir de este blog o de mi curro actual… igual sí que me lo pienso, sí. 😉

10. ¿Qué es lo que más te gusta de tu blog?

Todos los beneficios que me reporta: información, conocer cosas nuevas, a gente con las mismas preocupaciones e intereses, que es un entretenimiento cojonudo macanudo… Pero también el escribir (que nunca lo había hecho tan… regularmente antes) y el dibujar cosillas que no tengan nada que ver con el curro.

Y lo que más… lo básico: el saber que lo que aquí se vierta va a quedar para los restos, para que mi Lechona, si quiere, lo pueda leer y pueda saber más sobre ella misma y sobre sus padres, cuando sea mayor. Eso me parece LO MÁS DE LO MÁS.

11. ¿Y en lo que debes mejorar?

¡Buffffff…! -«Larga la lista es de lo que mejorar debo, joven aprendiz…»-

Terminar de definir el diseño general, el «tipo» de ilustración, los enlaces, el SEO, calendario de publicación… ¡¡¡Qu… Qu… Qu… Me abrumas con tanta pregunta!!! ¡¡¡Se acabó la entrevista…!!! ¡¡¡Smithers… los perros!!!

Y por último… nominar a otros ocho blogs. (Y yo me pregunto… ¿Por qué se «nomina»? ¿No deberían ser «premiados»…? ¿Te dan la nominación a un premio… o el premio en sí?) ¡¡Qué cosas!!

Aquí van, en todo caso…

Un papá como Darth Vader…: llevo poco leyéndole, pero me parece que sus palabras describen una sinceridad y una ternura tremendas.

Papá Digital: muy bien estructurado y con un gran contenido.

The Inomatas: un curioso blog ilustrado con tintes asiáticos, desde el país del Sol Naciente.

Matronaonline: información completa y de la buena de manos de una estupenda profesional.

Esto es para una que lo quiere así: recién descubierto… ¡muy bueno!

Y papá también: otro blog de un padresfero implicado por el que deberías pasarte…

Blog de Madre: un clásico de la buena lectura madresférica… (por si todavía hay algún alma cándida que no haya pasado por ahí…)

Y el último, para mantener el suspense (y porque esto se está alargando ya más que la final de un torneo de Oliver y Benji…), lo colaré… un día de estos. ¡Prometido!

🙂 🙂 🙂


12 comentarios

Los juguetes de mi bebé…

Vale… Okeis… Perfecto… Me imagino que ya habrá pululando por la blogosfera algo así como un zillón de post que hablen sobre juguetes para bebés, de todo pelaje y condición. Ea…

Pero como soy novatillo en esto de la paternidad y los blogs, y no estoy al día… me veo con ánimo alevósico de compartir y reflejar mi punto de vista sobre este temazo (viendo cómo anda el percal actual en nuestra Morada en este asunto), por si algún papá todavía más novato, ingenuo y desinformado que yo cae entre mis funestas redes, y descubre azarosamente por aquí, desde mi modesta, humilde y primeriza perspectiva, alguna brizna de valiosa sabiduría que ilumine, aunque sea levemente, su futuro…

1º- LO PRIMER DE LO PRIMER…

Comprar y estrenar juguetes puede estar muy bien. Pero como vivimos en un mundo hipermegasuperextraconsumista al cubo (ya le damos mucha tralla todos los días al planeta, ¿verdad…? Así que démosle un pelín de cancha… ¡Un poquito de por favor, hombreyá…!), y además, estando en crisis como estamos, la verdad es que todavía se agradece más el ahorrarse algunas buenas rupias en alguna compra, ¿no…? (que segar matorrales para sacarse un puñao monedas sale por demasiados rodales sobaquiles de sudorazo como para ir tirando la pasta así, alegremente… ¡Hale, vengaaa..!)

¿Y cómo…? Fácil: HEREDA. PIDE PRESTADO. QUE TE REGALEN. RECICLA. REINVENTA. DIY. (Bien. Nota aclaratoria: este punto también vale para TODOS LOS DEMÁS accesorios y coñas marineras que tengan que ver con los bebés, ya de paso… No solamente juguetes). Yo he de pregonar desde este púlpito virtual, que estoy agradecidisísimo hasta la médula por todas las cositas que nos han ido regalando y prestando amigos y familiares varios. ¡¡¡Muackas y muackas para todos ellos!!!

Boboejemplo: ¿el mejor mordedor de nuestra Lechona? Uno en forma de pez, que fue de nuestro sobrino. ¡Una joyita! ¡Un hito del diseño industrial! Con diferencia, el más usado por la beibi para morder, jugar, agarrar, chuperretear… Los demás, no los coge ni para lanzárselos a sus amados progenitores a la cabeza; una ful.

-Así que: …amigo mío… pilla primero de donde puedas en tu entorno cercano, sin tratar de ser el más rápido del oeste en desenfundar la VISA ELECTRÓN al primer escaparate que se te ponga por delante. (-«¡En el Reverso Tenebrooooosooo no caigaaaas…! ¡Muy ladiiiiino el Lado Oscuuuro eeeeeesssss…!»-).  Así te puedes hacer una pequeña muestra de por dónde van los gustos de la criatura -que no nos engañemos, oye… cada lechón es un mundo-, y como mínimo, te sirven para un primer test. Si a partir de ahí, ves que el bichillo o bichilla disfruta realmente con algo… vale, compra otro nuevo si quieres, que así al menos sabrás que estás apostando a caballo ganador.
(Ahora bien… si eres de los que te quema la VISA PLATINO en el bolsillo… WTF, man…?? ¿¿Qué narices haces todavía leyendo esta mierda entrada…??)
Que te presten todo lo que puedas.

2º – LO SECUN DE LO SECUN…

La verdad es que es Vox Populi… De toda la vida lo has sabido y lo llevamos escrito en los genes, y te lo dicen todo el rato los que ya han pasado por lo mismo… Pero es volvernos padres, y a veces a alguno parece que se nos borra la única neurona sana que nos queda a los tíos en el cerebro, y podemos perder fácilmente la perspectiva. Se nos va el panchito, y nos lanzamos a la juguetería a por el último gadchet molón (y caro) de turno, que hemos visto o que nos han contado… (Vale que también está el componente de niño-golosón-reprimido que todos llevamos dentro, y en el fondo lo que pasa es que el juguete nos mola A NOSOTROS… -pero eso es otra historia-), y cuando llegamos a casa, vemos que la criaturita se lo pasa teta… ¡¡¡jugando con el envoltorio!!!
Y del juguete tan caro y fardón, ni puto pizca de caso…  -«¡¡¡ARRRGGGHHH…!!!! ¡¡¡POR TUTATIS!!! ¡¡¡MIERDAHEREJE DE NIÑO…!!!

-Así que: …tío, no te flipes, y espera a comprar cosas molonguis y CARAS cuando estés SEGURO de que tu lechón o lechona lo va a disfrutar realmente. ¡En lo inesperado puede saltar la sorpresa!
(Ahora bien, si quieres gastarte la pasta… el gremio de jugueteros te lo agradecerá infinito.)Regala un palo.

3º – LO TERCERO DE LO TERCERO

Lo mucho… cansa y aturulla. Si tienen 100 juguetes y se los plantas delante, siempre los 100 a la vez, ¡hale, todo el cubo lleno de moviditas atractivas, ahí, tojunto…!, al final se terminan rayando un poco. A las tres cuartas partes no les hará ni caso. Un porcentaje también elevado se desfasará antes de que te des cuenta y ya se le quedarán «pequeños», casi sin haberlos usado… Y verás que muchas veces tira de los mismos, y cuando se aburran -que lo harán-, se dedicarán a perseguir al perro… a llorar para llamar tu atención, o cosas así. Y el suelo, lleno de trastos, y luego la pechá a recoger, tirando de riñones como si la vendimia fuera en tu casa.

-Así que: …chaval, aplica lo que millones de padres y madres ya saben: si tienes muchos juguetes, selecciona. Guarda algunos y deja otros fuera, y ve intercambiándolos de cuando en cuando. Así, los que hace tiempo que no ve, los considerará atractivos de nuevo cuando vuelvas a sacarlos. ¡¡No falla!!
(Ahora bien… si lo que a vuestro nene le pone es jugar a crear barricadas, o sembrar el salón de tuampas –como decía el bueno de Data en Los Goonies-, para que las pises, te tuerzas un tobillaco y te vayas acordando de la preciosa madre que lo engendró… pues oye… que no he dicho nada, que al nene o la nena le hará falta mucho material, así que saca y saca hasta que te jartes…)
Intercambia los juguetes de tus hijos de vez en cuando.

4º- LO CUARTO DE LO… ESO MISMO

Bac tu de beisics… Es decir… que tires p’a lo básico… los clásicos. Esos siempre triunfan. Los críos sacan la diversión de donde muchas veces no lo esperamos, y hacen de la falta de recursos, una virtud. Un trozo de cartón… lápiz… papel… unas telas… un bote… ¡¡¡Magia pura!!! ¡¡¡Dinamita!!! ¡¡Horas de diversión a coste cero, …!! No te lo querías creer, pero… ¡¡cree, incrédulo… cree!!
Y el ingrediente que mejor combina para maridar con esta idea, es… ¡¡¡fomenta tu imaginación!! Unas tijeras, unas cartulinas, unos rotus Carioca (vale… y luego si tienes unos que de verdad pinten bien, pues también…), unos cachos de celo… ¡¡¡y ya es la repera!!! ¡¡Vamoooos, vamos… Más majo y apañao que el barbas de Bricomanía!!

Además, que la falta de imaginación ya no te eche para atrás… ya no hay excusa tampoco, que para eso la Internete está petada de gente proponiendo cosas guapísimas, rollo DIY.

-Así que: …majete, no tires a la basura tan rápido ese tetrabrick del primo bastardo de Zumosol, que a poco que te apañes un poco, y seas pelín mañoso, igual te saca de un apuro y de ahí te sale por lo menos la Nostromo, el Coche Fantástico o el Empaier Esteit Bilding.
(Ahora bien: si no estás por maquearlo, ya te digo yo que no pasa náááá, veeeenga… Las más de las veces al menos pasará un buen rato simplemente royendo, babeando y destruyendo el brick. ¿¿Ves?? ¡¡Diversión igualmente asegurada!! 🙂 🙂
La imaginación es el mejor aliado del juguete.

5º- …Y ÚLTIMO (para no alargarme)

Lo que realmente importa de todo, por encima de ninguna otra cosa… es aprender rápido que no son los juguetes los que importan. Los enanos jugarán a lo que sea y con lo que sea. (La mía, está en la fase en que todo lo mira, todo lo toca y todo le llama la atención, así que literalmente, hoy por hoy, CUALQUIER COSA para ella es un juguete).

– Así que: …lo que importa ES QUE JUEGUES CON ELLOS. Es estrechar lazos, aprender, disfrutar juntos. Lo que un bebé o un niño suele demandar, es tu compañía. Que les hagas caso y que estés con ellos. Que jueguen con más gente, también es lo suyo: compis, amigos, vecinitos, entidades cibernéticas amistosas venidas de otra dimensión, lo que sea… Bueno, ya me entendéis.
(Ahora bien: hasta que les compres una PSP; entonces asume que a partir de tan entrañable y maravilloso momento de sus vidas, pasarán olímpicamente de tu lindo trasero, of cours yu nou guar ai min…?)
Si juegas con gente, lo pasarás más chupiguay.

Y para acabar, el ranking personal de nuestra Lechona, con lo más de lo más en aspecto juguetero, de este último mes:
los tres juguetes más usados por mi niña.

Y a la parroquia bloguera, ego pregunto… ¿Algún post molón sobre juguetes infantiles? ¿Con qué juegan o jugaban vuestros lechones…?

PD: en verdad, he de reconocer que si realmente pudiera, le petaría la habitación a mi Lechona, ¡¡de TENTE!! ¡¡¡UAAAHHHHHHH…!!! (En fin, cuando crezca, habrá que pasarse al LEGO…)

PD2: gracias a Padres Frikerizos por su memepost. (Ya conocía el Genereitor de antes, pero eso no quita que sea de bien nacido ser agradecido, porque son una herramienta fantabulosamente cachonda y sencilla, y gracias a ellos me he decidido a empezar a usarlos por aquí !!