Y yo con estas barbas

Relatos sobre mis experiencias y expectativas como padre novato

Madres de cómic

6 comentarios

Hoy, primer domingo de mayo, vengo a despedir el fin de semana con un post rapidito improvisado e impulsado por la curiosidad, dedicado a todas las mamis del universo, por el Día de la Madre.

Y es que a veces el mundo Tuiter hace su magia y obra milagros (como que me ponga un domingo por la noche a darle a la tecla).

Esta mañana, al abrir la rrss del pajarito azul, me topé con un tuit de los amigos del podcast Tebeismos, felicitando y recordando como es habitual en su cuenta, la efeméride del día, acompañando al tuit con una imagen relacionada del mundillo del cómic.

Y es ahí donde se me ha encendido la bombilla, y me he preguntado…:

————————————————————

-«Oye… ¿Cómo se ha tratado la figura de la madre en el mundo del cómic?

Personajes que sean madres y tengan relevancia como tales en las obras en las que aparecen. ¿Qué conozco yo al respecto de esto…?»-

————————————————————

Tenemos muchas veces muy presentes la infinidad de referencias hacia la figura de la madre en el cine, en la literatura, en la pintura… ¿Pero en el cómic? ¿Alguna vez te lo habías preguntado tú también, esto…? Porque reconozco, y mira que me gustan, que yo no.

Así que con la más tonta de las curiosidades, me he asomado raudo y veloz a mi tebeoteca particular; he anotado algunos buenos ejemplos que considero interesantes, y con las mismas me lancé a elaborar un pequeño hilo, que empezaba aquí…:

…Y os lo voy a desglosar, aquí:

Calvin & Hobbes
Susan Storm, de Los 4 Fantásticos
La Leyenda de Madre Sarah
Príncipe Valiente
Zipi y Zape
Lydie
Custodia Compartida
La Parejita S.A.
Superman
La Casta de los Metabarones
The Umbrella Academy
Los Diarios de Cereza
Paula Crusoe
La Visión
El Ala Rota

Todos estos ejemplos son sobre figuras de madres diversas que abarcan acercamientos muy diferentes, opuestos muchos de ellos entre sí, al concepto de «madre» o de cómo ejercer la maternidad. De qué significa o implica el ser madre. Y la verdad, que puestas así en fila admito que me causan cierta impresión.

Las madres, por lo tanto, también tienen su pequeño rincón, su hueco merecido entre las viñetas, como no podía ser de otra manera. Madres únicas. Madres diferentes. Como la vida misma. ¡Y… por cierto! Todas estas obras, son -sobra decirlo, pero no me quedaré con las ganas…- grandes obras, con grandes personajes. Algunas de ellas son incluso cumbres en su géneros. ¡Os animo a echarles una buena ojeada si veis que tenéis la oportunidad! ¡Las madres también alumbran buenos tebeos!

¡Feliz día pues, a todas las mamis del mundo mundial!

PD: el hilo sigue abierto en comentarios, para el que quiera aportar más ejemplos, por supuesto. 😀

PD 02: perdonad la calidad reguler de algunas de las imágenes. Las busqué de aquella manera, y nunca pensando en que tendría que presentarlas aquí. Sorry!

 

Autor: ¡Y yo con estas barbas!

Ilustrador, diseñador y orgulloso nuevo papá de una lechona linda como la brisa del mar... Ando en constante diálogo con el día a día, persiguiendo a esa esquiva, la plena felicidad.

6 pensamientos en “Madres de cómic

  1. Me encantan! Vaya recopilación. Yo solo conocía a Zipi y Zape, pero muy interesante el enfoque del artículo. Te seguiré en twitter. saludos

    Me gusta

    • ¡¡Hey, muchas gracias!! ¡Estoy viendo tu comentario ahora mismo, vaya tela… Pues la verdad es que el tema da para tirar del hilo, efectivamente… ¡Y más ejemplos que me he dejado por ahí, claro! La verdad es que la figura de la «madre» en los comics es algo que da para un análisis mucho mayor, seguro.

      Me gusta

  2. Interesante reflexión…mola! de todos los cómic que pones solo conozco a Calvin, Zipi y Zape a Katsuhiro Otomo (por supuesto) y uno de mis favoritos «La casta de los Metabarones» aquí me has dado.

    Le gusta a 1 persona

    • ¡Hey! ¡Se me había escapado tu comentario! Pues oye, que ya conoces bastantes más que la mayoría… ¡Todo un logro! La verdad es que tienen que haber muchas más por ahí todavía, por supuesto… ¡Pero por algo se empieza! 😉

      ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.